domingo, 15 de diciembre de 2024

Resumen de "¿Quién fue María Magdalena?", artículo de Nicolás Gutiérrez H.

Una ojeada al artículo de Nicolás Gutiérrez Hidalgo, "La mujer de los 7 demonios ¿Quién fue María Magdalena?", publicado en revista CLÍO, año 27, números 276-277.


El cuerpo del relato

Resulta de interés este artículo por su brevedad (de la página 126 a 131, más la intro e ilustración de 124 y 125), lo concreto de los datos (tanto bíblicos como históricos), la recomendación bibliográfica y los recuadros que amplían la información en diferentes campos. El relato básico es un acercamiento a la figura de María magdalena, tanto desde los evangelios como los apócrifos y los aportes de dos papas. Partiendo de las ideas populares sobre esta santa de la iglesia católica, el autor repasa los textos que fueron definiendo su figura y que no nos dan una información amplia ni nos la retratan con detalle.

De hecho, la exposición inicial admite dos versiones, que bien podemos preguntarnos nosotros si no están en nuestra concepción personal y la de los cercanos: ¿fue la Magdalena una pecadora pública sanada por Jesús y luego su seguidora y privilegiada testigo de la resurrección de su maestro? ¿Fue la hermana de Marta y Lázaro?

La parte bíblica muestra que los evangelios hablan de diferentes mujeres y Marías, pero algunas lagunas y otras semejanzas pudieron ir creando el caldo de cultivo donde los lectores u oyentes menos críticos fusionasen personajes o quisiesen ver la silueta de la Magdalena en episodios de máximo interés.

El momento clave de la fusión de personajes en el mismo se produce con la homilía 33 del papa Gregorio Magno y a partir de ahí ya no hubo vuelta atrás. 

Para descubrir un cambio al mismo nivel hemos de esperar a Pablo VI y al cambio nominal en el calendario litúrgico, cuando se le elimina el apelativo de "penitente". Otra cosa es que calase entre el pueblo y se reformase su concepción popular.

Interesantes son dos referencias, desde las que Nicolás Gutiérrez nos hace ver que la confusión sobre la Magdalena parte de los mismos textos neotestamentarios. Y son la unción por parte de una mujer a Jesús, además de la liberación de los siete demonios. Respecto de esta, hay doble lectura: los demonios como símbolo pleno de todos los vicios y el poder de la redención, capaz de acabar con cualquier mal, por poderoso que sea.

Los cuadros con información complementaria

Cuatro son los recuadros donde se amplía o aporta nueva información sobre la Magdalena o relacionada con ella. 

 

Así, en la página 127 se comenta la similitud entre María Magdalena y María de Egipto, santa también. La iconografía religiosa, de hecho, las pone en igualdad de imagen: mujer semi o completamente desnuda, penitente, cabello largo suelto...

Como muestra, este cuadro, presentado y explicado en la web del Museo del Prado



En la 128, un vistazo a los episodios evangélicos donde habría estado involucrada y que muestra la cercanía con Jesús y la importancia de su figura.

En 130 hay una reseña del evangelio gnóstico de María (Magdalena), con la sencilla división en dos partes, siendo Jesús el revelador de misterios de la primera y la Magdalena la protagonista elegida para la segunda, siendo ella voz de su maestro delante de los apóstoles.

Tomamos un fragmento de J. Montserrat Torres, presentando tal evangelio en Piñero, Antonio, Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi II Evangelios, hechos, cartas (1999), publicado por Trotta.


Finalmente, el cuadro de 131 conecta la figura de María de Magdala con Kundry, personaje femenino ambivalente, según se la vea actuar en el poema medieval 'Parzival' o en la ópera wagneriana 'Parsifal'.

Una recomendación literaria

 

Como bibliografía se presenta en la página 131 la obra de Óscar Fábrega, 'Historia desconocida de María Magdalena', publicada este 2024 por Almuzara

Esta es la portada compartida desde la web de la editorial.


 

lunes, 2 de diciembre de 2024

Louredo inicia el adviento 2024-25

 ¡Feliz año nuevo!

Porque, en parte, eso es el inicio del adviento, la apertura de un nuevo año litúrgico, de un ciclo donde partimos de cuatro semanas de preparación a la Navidad y el despliegue de la vida de Jesucristo, siguiendo las lecturas del Antiguo y el Nuevo Testamento. Así que, sí, podemos decir feliz año nuevo litúrgico. Tampoco sería tan raro reseñarlo así al resto de la población, porque estamos acostumbrados a que sea noticia el año nuevo civil, por ejemplo, o el nuevo año chino.

La corona de adviento de san Juan de Louredo

Tengo la suerte de que Geli, vecina de Louredo y miembro del coro parroquial, me haya pasado una foto de la corona de adviento de este año. Es obra suya la corona y la foto, GRACIÑAS. 


Por desgracia, no tengo otras fotos de otros años, sino la de 2021, enviada por el párroco Villar, a quien se la pedí y que ahora os comparto de nuevo.


La corona de adviento es un signo bien bonito de luz en medio del tiempo otoñal e invernal. No llevamos muchos años viéndolo, pero se ha hecho un hueco en las comunidades católicas y parece que se quedará mucho. Básicamente, es una confección traída de la tradición germana, realizada con cuatro velas y material vegetal verde. A estos dos materiales, vegetación y velas, hacen referencia dos documentos de la iglesia católica, como son el Bendicional y el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Lo que expresan se complementa, ya que no se repiten el uno al otro, aunque los significados marcan diferencias.

La corona en el Bendicional


 

Este libro recoge textos para orar y bendecir diversas personas, objetos y ocasiones. Concretamente, los referidos a la bendición de la corona de adviento ocupan desde el número 1235 al 1242.

¿Qué nos dicen? Pues nos muestran de modo sucinto cómo bendecir la corona y lo que significan sus elementos. Básicamente, nos presenta la bendición en familia y en la iglesia, dando la oportunidad y las indicaciones a seguir, tanto si bendice un sacerdote como un laico. La estructura es sencilla: 

- en familia: saludo inicial, monición, breve lectura (se propone esta: ¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti! Is 60, 1), bendición, encendido

- en la iglesia: se avisa que se realiza tras el saludo inicial de Misa y en lugar del acto penitencial; está la monición, no hay lectura y se pasa a la bendición (igual a la realizada en familia) y encendido.

Los elementos y su significado no aparecen claros a menos que te leas las rúbricas iniciales (son letras de color rojo donde se dan algunas sencillas explicaciones y se marcan los gestos y los momentos durante el rito, además de decir quién los realiza) y las moniciones, además de la oración de bendición. En lugar de dejar claro desde el inicio qué necesitamos y qué significa, todo aparece cuando lo lees seguido y no todas las partes dicen lo mismo o son suficientemente explícitas. 

Vamos a quedarnos con lo básico: la corona se realiza con ramos vegetales y cuatro cirios. El color verde de la corona simboliza la vida y la esperanza, mientras que la luz (luces) simboliza a Cristo, además del progresivo acercamiento hacia él, por parte de la comunidad (y del tiempo, que son cuatro semanas).

La corona en el Directorio para la piedad popular

 

Tras una introducción dedicada al tiempo de adviento, el Directorio dedica un número a la corona de adviento como expresión popular de la fe en Cristo, luz para las naciones. Es el 98. 

Claramente, destaca los materiales: cuatro cirios y ramos verdes, marcando incluso el ciclo de encendido (los cuatro domingos), pero solo dedica atención al significado de las luces, diciendo que son recuerdo de la preparación a Cristo y luz profética que crece. Hay como un alejamiento, ya es algo más abstracto y referido al Antiguo Testamento, mientras que las explicaciones del Bendicional no acercan más a nuestra actualidad y a la vivencia semanal pre Navidad.

Un tercer documento 


La epacta es el calendario litúrgico pastoral que podemos consultar por la web de la CEE o comprar en librerías religiosas, como Betel, en Ourense. Comenzando desde este tiempo de adviento, va dando significados, marcando los ritos, mostrando qué color de vestiduras usar, qué celebraciones caben o no tales días, aportando ideas de cantos... 

Pues bien, hay referencia a la corona de adviento, pero se reduce a lo dicho en el Bendicional, al que remite.

Las luces son lo importante

Al final, vemos que los documentos de la iglesia católica inciden con más insistencia en las luces, con diferentes significados que, sintetizando, serían: en el Directorio para la piedad popular son fases de preparación y aumento de la luz que se anuncia en el Antiguo Testamento y en el Bendicional es ya símbolo de Cristo y marcas del acercamiento a él por parte de la comunidad actual.

Se habla de luces en general, pero también se marca un solo número: cuatro. Acerca de los colores nada se dice, aunque luego, dependiendo donde consultes, vas a darte diferentes recomendaciones y significados. De buenas, lo mismo valdrían cirios blancos, visibilizando la luz pura, como el color morado, propio de las vestiduras sacerdotales de adviento, como variados, para remarcar algún significado propio o distinguir cada semana.

Coincide la inauguración de la corona de adviento con el encendido de las luces navideñas en el ayuntamiento de Cortegada. No sé si han puesto más, pero, de momento, he visto esta en la entrada a O Cazapedo.