viernes, 29 de enero de 2021

Síntese de 'Quen foi María Magdalena?' de Carmen B. U.

 'Quen foi María Magdalena?' de Carmen Bernabé Ubieta

Breve artigo publicado en galego, na revista 'Encrucillada', número 143, no ano 2005, pola doutora en Teoloxía Bíblica Carmen Bernabé Ubieta

Recolle breves referencias a María Magdalena, mostrando tres fontes informativas: evanxeos canónicos, escritos apócrifos e eclesiásticos. A súa figura pasou de importante, chegando a ser denominada apóstol dos apóstoles, a ser menospreciada ou reducida a unha imaxe falsa de prostituta arrepentida. actualmente, dende hai anos, vive unha etapa de redescubrimento e valoración positiva.

María, nome común na época, popular entre as princesas asmodeas, "Miryam", en orixe; Magdalena, referencia xeográfica (de nacemento, seguramente) a Magdala, a Tariquea de Flavio Josefo, cida relacionada ca pesca e conseva peixeira en salgadura, ademais de resistente ante os embites romanos.

 

1. Nos escritos canónicos

Sacando Lucas, os evanxeos presentan a María no momento da crucifixión, sepultura e resurreción de Xesús, como discípula e destinataria dunha revelación que debía comunicar. Fan referencia a que era discípula xa anteriormente. Usando termos similares, cada evanxelista dá unha versión sutilmente diferente dela, conforme ó seu plan teolóxico e destinatarios. É curioso ver a cantidade de mulleres durante a paixón e a práctica desaparición dos discípulos homes nese momento. Sobre todo, pensando que a muller non tiña peso como testemuña daquelas. No grupo delas, soe ser a primeira en ser nomeada (agás en Xoán), o que se traduce como unha figura importante.

 

2. Nos escritos extracanónicos ou apócrifos

Textos posteriores ós evanxeos canónicos, non se consideran como fonte histórica directa, senón como reflexos de doutrinas e confrontacións da época. A de Magdala aparece en máis ocasións, desde diferentes perspectivas, co cal temos unha imaxe das preocupacións e discusións de entón arredor da autoridade, as revelacións e o papel da muller naquelas comunidades. Mantense a imaxe de discípula, apóstol e compañeira sinalada de Xesús para revelacións importantes. Esto leva á envexa de Pedro, que non a soporta como unha igual (ou superior). De diferentes formas, en consonancia ca doutrina que se expoña no texto, Xesús segue dándolle importancia, cando non preeminencia, á Magdalena. De fondo, a cuestión da autoridade e a visibilidade da muller na comunidade.

 

3. Nos escritos eclesiásticos

Na corrente que se foi facendo máis visible e que constituiría a igrexa oficial, María aparece con diferentes rostros, que se irán perfilando para adaptalos á predicación e costumes de cada época. Queda claro que foi unha muller de referencia, inda que a súa memoria foi mudada e usouse para impoñer novos roles ó resto de mulleres, promovendo un papel secundario.

4. Prostituta?

Magdalena penitente, Luis de Carvajal 
Unha imaxe recurrente é a de María Magdalena penando polos seus pecados, atribuíndoselle un pasado de prostituta ou de posesa. Imaxe que callou no arte, na liturxia e no maxín popular. Sen embargo, non aparece tal nos escritos consultados ata agora. Detrás hai certas interpretacións das escrituras e confusión de mulleres anónimas. Así, quedou na predicación que María de Betania asumíría unha doble unción a Xesús (fusión de dúas mulleres anónimas no mesmo papel). Como se lle perde a pista no momento da paixón, e non podía asumirse, María de Betania pasa a chamarse María Magdalena, co cal se consegue que sexa unha discípula conversa que segue a Xesús en todo momento (e dáselle á de Magdala un pasado escabroso). Sen embargo, o papel de apóstol, que se lle recoñecera nos primeiros séculos, queda no escuro e só se fixa o de pecadora arrepentida. Un novo pulo de recoñecemento parte do Vaticano II, mais moita xente inda non o recoñeceu.



viernes, 22 de enero de 2021

El buque maldito #27

Vistazo al fanzine 'El buque maldito', n. 27

El pasado 2019 ha sido una gozada en cuanto pude disfrutar de variados fanzines españoles actuales, amén de algunos números del internacional 'Cineficción' (no dejen de escucharles en su canal de YouTube).

Uno de los que pude pedir se intitula 'El buque maldito'. Como no conozco su historia no puedo aventurar más que la hipótesis de que estamos ante un bonito homenaje a la película homónima de Amando de Ossorio. Forma parte de la saga de los templarios ciegos, un curioso y original "monstruo" salido de las manos del realizador coruñés. 'El buque maldito' fue la tercera entrega, llevando a los templarios a alta mar, como navegantes de un fantasmagórico barco rodeado de sempiterna niebla. Un título donde los supervivientes espantan a las momias andantes con crucifijo e imprecaciones, mientras intentan librarse definitivamente de ellos hundiendo sus ataúdes bajo metros de agua. Sí, tal cual pasa en la actual miniserie 'Drácula', producida por Netflix, en su segunda entrega. 

El fanzine se presenta con su exterior a todo color y sus páginas interiores en blanco y negro, con texto a doble columna por página y el mismo tipo de letra para todos sus artículos. Se acompaña de algunas fotografías. ¿Resultado? Lectura ágil, presentación formal y austera, textos directos que, al mismo tiempo, te hacen pedir más y más líneas, sin solución de continuidad, hasta que llegas al final con una sonrisa de empacho y satisfacción. Una muy efectiva sencillez en las formas del texto, con llamativas cubiertas coloridas. El número 27 está fechado en julio de 2017 y cuenta en su portada con un póster de la ossoriana 'La noche del terror ciego', con contraportada de tres simpáticas, y sangrientas, cabezas sacadas de 'Apocalipsis caníbal'. 

¡Empezamos muy bien! Las páginas numeradas nos llevan a la treintena y su contenido es una alternancia de entrevistas y artículos sobre películas que, como nos advierte el editorial, "Cintas que abarcan tres décadas de fantástico y que a continuación recuperamos ¡y reivindicamos!" La primera entrevista se la realizan a Bernard Seray, modelo internacional y actor, cuya carrera comienza de la mano de Ignacio F. Iquino, con 'Los violadores del amanecer' (1978). La anécdota es que el director era miembro de un jurado para elegir una miss y el futuro actor era un invitado a la fiesta. A partir de ahí vamos conociendo su recorrido en el cine a lo largo de once años. Con el final de los ochenta abandona y se dedica al teatro, sin haber regresado por sus fueros al no haberle ofrecido nadie algo de enjundia. La primera película que reivindican es la dirigida por Adolfo Marsillach, 'Flor de santidad', una adaptación de la obra literaria homónima, escrita por Valle Inclán y publicada en 1904. Fue rodada en Galicia a lo largo de agosto de 1972, producida en Madrid y estrenada al año siguiente, tras pasar por la severa Censura y la necesidad de hasta tres doblajes consecutivos. El resultado fue una crítica desastrosa, el abandono del director novel de cualquier proyecto futuro y la etiqueta de película maldita.

Lone Fleming ocupa cuatro páginas que, de cuando en cuando, repaso. Al haberla conocido puedo ponerle cara y voz a estas palabras. Nos cuenta cómo Amando de Ossorio le mostraba sus dibujos para 'La noche del terror ciego' (1971); cómo estaba a punto de volver a Dinamarca, pero se quedó en España gracias a su papel en 'La última señora Anderson' (1970) y, de paso, conoció a quien es su marido, el director Eugenio Martín; repasa sus intervenciones en el cine de género durante los setenta, el parón en la década siguiente y su realce a partir de su entrada en Facebook. Por el camino van quedando anécdotas de las filmaciones, detalles de su obra artística y los reencuentros y nuevos proyectos dentro del cine. Así, narra con emoción su relación con Marian Salgado, Loreta Tovar y Sandra Aberti, adelantándonos algunas ideas de lo que hoy es una realidad: haber dirigido su primer corto, 'La virgen descalza' (2019). En la entrevista anterior, Lone habla de su participación en 'Sexy Cat' (1972), recordando con gusto a su director, Julio Pérez Tabernero: "Tabernero también era muy majo. Recuerdo grandes charlas con él sobe el vino, ¡¡los dos éramos muy amantes del vino!! [risas]. Era un pequeño papel el que tenía en Sexycat, pero muy entrañable." (p 11). 

Precisamente, esa es la película que se reivindica a continuación, en un artículo enjundioso de José Luis Salvador, con una conclusión que se inicia así: "Todo ellos propicia que Sexy Cat acabe resultando un título más atractivo por lo que sus ingredientes prometen que por lo que sus valores cinematográficos arrojan" (p 16). Se rompe la continuidad para introducir un nuevo título: 'Los escondites' (1969), dirigida por Jesús Yagüe. Parece tratarse de un título poco conocido y menos estudiado, cuyo título iba a ser el poético 'Esa lágrima que taladró el tiempo'. Una casa que semeja encantada, un niño vinculado a sus padres muertos, una tía de existencia cuasi espectral... Si te llama la atención no dejes de ver si queda alguna copia en Vial of delicatessens

Al director de tal curiosidad lo entrevistan en las páginas que siguen y no podemos por menos que valorar que la cinta haya salido en formato DVD porque en su momento fue secuestrada, estrenada años más tarde en medio de algarabías y, finalmente, olvidada. ¡Para una vez que la Censura no le hace caso ni cortes a un título de la época! La recta final de este 'Buque maldito' #27 la trazan la película 'Muertos y enterrados' (1981) y la entrevista a su director, Gary Sherman. La esencia de la película "bien podría resumirse en que se trata de un ejemplo de terror de Serie B de los que poblaron las estanterías de videoclub durante las décadas de 1980 y 1990, el cual el tiempo ha logrado poner en su lugar como título clave de la cinematografía de horror contemporánea" (p 24). Sherman recuerda el impacto que supuso la figura de Vicent Price y la película que fue a ver al cine con su hermano, 'Los crímenes del museo de cera', de André De Toth

¿Y no hay más? Cachis, ¡pues no!, habrá que pillarse otro número y continuar disfrutando.

jueves, 21 de enero de 2021

Síntesis de 'La dimensión política de los exorcismos de Jesús', de Santiago Guijarro

El título completo del artículo de don Santiago Guijarro Oporto es 'La dimensión política de los exorcismos de Jesús. La controversia de Belcebú desde la perspectiva de las ciencias sociales', publicado en: Estudios Bíblicos 58 (2000) 51-77, año de publicación: 2000. Junto con mis síntesis, aporto varios recortes del artículo, que puede consultarse gratuitamente en línea.

Desde varios modelos de las ciencias sociales, el profesor Guijarro comenta los pasajes donde Jesús es acusado de estar poseído, de echar a los demonios con el poder de los propios demonios. Los exorcismos de aquel hombre llamaron la atención y son uno de los puntos en los que los investigadores coinciden. Pero la interpretación que sus contemporáneos dieron de ellos difiere de la que ofrece el propio exorcista. Veremos que los poderosos aprovechan tales exorcismos para marginarle y anularle socialmente. Sin embargo, Jesús le da la vuelta a la tortilla y ofrece una visión muy positiva de lo que hace, acusa a los propios acusadores y oferta un nuevo estilo de vida y sociedad.

El texto escogido es Mt 12, 22-30 y sus paralelos, textos donde se ve las diferentes composiciones literarias y se puede establecer una correlación de parecidos y diferencias, lo que ocupa la primera entrega del escrito. En síntesis, lo que nos dicen los evangelios es que Jesús fue acusado de expulsar demonios con el poder de Belcebú, príncipe de los demonios, y que él respondió a tal acusación negándola y ofreciendo tres argumentos diferentes.

 

Esto da pie al autor para realizar una inmersión en el contexto social de tal controversia y mostrarnos las herramientas de las ciencias sociales para comprender mejor estos antiguos textos. 

Las actitudes ante los exorcismos de Jesús fueron dos, básicamente: admiración o contraposición. Esta última suele venir de los poderosos de la época, aunque contaminan las opiniones de otros, como la de sus familares. En ciencias sociales hay un modelo, que es el del etiquetado (labelling theory), y aquí nos dice que a Jesús lo etiquetan negativamente, lo estigmatizan, declarando su comportamiento como desviado, que afecta negativamente a la comunidad. ¿Quién define tal desviación? La misma sociedad donde vive, con su sistema de valores y normas. ¿A quién afecta? A la propia persona y su entorno. ¿Cómo se le margina? Acusándolo públicamente de desviación, marginándolo a la vista de todos, de modo que se transforma su propia identidad comunitaria, se le da el rol de desviado. En el artículo se citan autores y procesos concreto de tal tipo de marginación y reasignación de rol social.

Las posesiones se dan en ámbitos y épocas con características que conocemos. Así, pueden interpretarse como una liberación o atenuación de tensión por parte de personas y grupos oprimidos. De hecho, se admitía la posesión y se liberaba de cierta responsabilidad a la persona posesa, que mostraba un comportamiento socialmente no admitido. Jesús exorciza en privado, en el ámbito familiar, y en público, pero es en este segundo ámbito donde se le acusa. Son los poder fácticos lo que le marcan como poseso o brujo, de modo que actúan para controlarle y neutralizar su actividad sanadora. Tal actividad desestabiliza la sociedad de entonces, hasta tal punto que ya no solo lo ven las autoridades como peligroso, sino su misma familia y gentes del pueblo.

Ya todo esto, ¿qué dice el acusado? Su reacción puede leerse desde el esquema reto-respuesta. Jesús no calla ante los acusadores, sino que defiende su honor personal y les da explicación de lo que hace. Primero, les dice que no puede vencer a los demonios con su mismo poder, porque es una contradicción. ¿Qué reino lucha contra sí mismo? A continuación, aclara que su poder y Reino son los de Dios, enemigo de los demonios. Y, de paso, pone en entredicho a los acusadores: sus hijos (¿discípulos ya de Jesús?) cuando exorcizan, ¿qué poder usan? Finalmente, les plantea que el reino demoníaco sale vencido con sus exorcismos, que está asediado y dañado de muerte. Don Santiago va más allá y realiza un nuevo análisis de esta confrontación desde el modelo de Rogers y Buffalo, con su tipología estructurada en torno a nueve reacciones ante una etiqueta negativa.

En resumen, Jesús no niega su actividad exorcística, sino que niega las acusaciones (etiqueta negativa) sobre él de parte de las autoridades y ofrece su propia interpretación de ella, asumiendo sus consecuencias sociales (y sobrenaturales).

miércoles, 20 de enero de 2021

'Ruína e decadência', novo traballo de Xerión

'Ruína e decadência', 3 novos temas de Xerión

Durante a primavera do pasado 2020, polo confinamento contra a Covid 19, Xerión voltou ós instrumentos e puxo letra a un estado anímico de agonía. O illamento, alomenos físico, mais cada vez máis afectivo, o aluvión de informacións, comentarios e declaracións, a confusión reinante e unha situación que se iría alongando ata chegar a hoxe, e inda sen vislumbrarse o fin, danlle un aire particular a estas composicións. Os dous primeiros temas son cantados, namentres que o terceiro, que pecha a entrega, é breve e instrumental. 

Letra extraída do bandcamp de Xerión
As letras de 'Ruína e decadência', o primeiro tema, descóbrennos a un Xerión afundido na agonía dunha crise. Efectivamente, recoñecemos expresións e o estilo doutras composicións, mais hai algo novo: a lírica rómpese en descargas breves, en liñas que soan a borbotóns existenciais case inconexos, a versos expirados dun suxeito esnaquizado pola escura situación vivida. Acostumados a parágrafos que seguían liñas de acción e sentimentos, de lonxitude variable, mais con sentido, aquí asistimos a laios de entre dúas e tres liñas, cando non dunha soa!, que transmiten impresións de fondo sentimento, mais de escasa actividade exterior. Unha viaxe que non promete fin, senón que chama por un afondamento maior, coma se dende o exterior só chegase unha confusión mortal e a vía de escape e resistencia estivese no interior ou nun estado superior. Un ritmo pausado, con declamación, máis que canto, da letra e final con especial protagonismo do teclado, que semella un ascenso luminoso trala negrura do tema. 

Pero que non confunda, pois a canción remata con esta letra:

E uma vez mais
invoco o Abismo
numa espiral de caos e destruçom

Por facer memoria, no seu sexto álbum, 'O Nada no Caos Infinito' o abismo é mentado tres veces: en dúas, directamente, como "lugar" profundo e ameazante, onde afundir a esperanza, e como epíteto nun ollar cara o ceo amplo e inabarcable.

En 'A essência do Abismo' descubrimos un novo significado pois noméase como o ámbito dos mortos, dos que se foron, e, por unha vez, as connotacións son saudables, transmiten o gozo dunha futura calma, a luz dos que xa non están fisicamente connosco. Despois daralle nome a un tema musical e á última parte do disco, onde xa non se nome nas letras, pero queda claro que a negrura, tanxible e anímica, marcan un escuro significado.

O segundo tema, 'Peçonhenta aversom', é a porta cara un íntimo sentimento de recollida indiferencia. Trala loucura do primeiro tema, ca voráxine de sensacións e destrución, chega este no que a calma das letras nos levan cara un afundimento pechado e depresivo. Unha vez máis, Nocturno transmite unha calma aceptación do que hai, de como un o vive. É a experiencia da sombra, do noso negativo que temos preto, sen renegar del nin ocultalo, senón que o facemos amigo, dobre complementario, asistente dos tempos malos. Unha realidade que non só detectamos, senón que asumimos, pois onde hai luz e recunchos, hai sombras e diferencia de intensidade, penumbra e claridade. Marabilloso inicio do tema. 

Letra extraída do bandcamp de Xerión
O primeiro parágrafo é unha composición cerrada, cíclica, na que a primeira e segunda liña achan paralelo na quinta e cuarta, respetivamente. Versos en espello, cunha liña central como eixe vertebrador e evocador motor incansable. Execución máis veloz que a anterior, recordándonos a temas extremos clásicos de Xerión, onde o teclado volve aparecer, coma no tema primeiro, pero manténdose como apoio melódico, sen coller espazo para un solo. Eu vexo esa melodía como un reflexo sonoro dos primeiros versos. En concreto, da liña vertebradora: na repetiçom do dia a dia. A melodía mantense, repetitiva, coma un ciclo infinito coñecido que volve unha e outra vez, con algún breve cambio, que nos axuda a tomar folgos. Mais regresa. De todas, non vos parece que conforme enfilamos cara o fin do tema, se vai sentindo un un tanto máis liberado? Melodías que non sobresaen, pero que actúan como un resorte de elevación, como unha forza que pule por aportar un alento vital, unha perspectiva anímica que rache ca monotonía dos ritmos mantidos ata agora.

A execución vocal e melódica recordoume o declamado no primeiro tema: Atávicos berros perdidos num denso ar. Arrástranse os guturais, alónganse as verbas, refléxase o pesado paso pola existencia. Pero hai ese plus melódico que se mantén nos instantes finais, acompañando as verbas do segundo parágrafo. Reflexo sonoro do  um melancólico elixir? 

'Insónia' é o terceiro e definitivo tema. Unha breve composición onde graves e agudos semellan unha variación de sentimentos que ben se podían deixar saír ante unha ventá nunha tarde de chuvia, como a de hoxe. Un eco do que no primeiro tema declamaba Nocturno: imagens que as bágoas da choiva deformam através das fiestras de escangalhados cristais.  Elevación e afondamento, como dous momentos dun pálpito vital único. Tamén soa ese teclado como un funerario diálogo de campás, semellante ó que nos nosos pobos anuncia unha morte ou o seu aniversario. E, xogando co título, non vos soa á búsqueda dun sono que non chega? Coma un teclear improvisado que busca melodías íntimas, ascensos e descensos que rastrexan a tecla adecuada para un instante de ascenso e descenso calmo; maxia simpática que prende no instrumento unha respiración pausada que o insomne desexa. Por momentos, a cima do desvelo, o impulso da creatividade; a continuación, o descenso ó silencio, á noite en torno que non remata, o desexo calado por acadar esa fonda escuridade dos que durmen sen soñar. Tamén me parece unha vixilia nostálxica, onde as luces acadadas, as historias que desvelan a bondade da humanidade, xogan cas sombras cotiás, ca maldade que é compañeira infatigable do humano camiñar. Puxéronlle música as fotos de portada e inetrior do EP, con esas fugas cara arriba e abaixo.

Tres son as fotos que ilustran este traballo. Portada e contraportada ofrecen unha perspectiva de fuga, na que te podes recrear imaxinando que fuxes cara espazos abertos que, dende a perspectiva do fotógrafo, están ben acotados. En sintonía cos temas, transmiten esa sensación de estar pechado, mais ca posibilidade de saír dunha forma anormal, nova. Porque ou quedas pechado ou saes voando. Tamén me transmiten a necesidade de fuxir, de tomar perspectiva e ver as cousas dende arriba, co desapaixonamento de poder tomar aire e ter unha visión máis ampla que a que ofrece estar inmiscuído nas catro paredes do confinamento e a loucura. De todos modos, ese ceo branco tampouco é quesexa a salvación, senón que semella un límite. Como se a saída cara o exterior fose unha válvula de escape ou a porta a unha nova toma de conciencia, mais non fose o final, non fose a solución, senón un novo paso que, indefectiblemente, leva ó baleiro. A foto do interior ofrece unha nova posibilidade, que me gusta ver como complementaria da anterior, máis que como algo contraposto. É a baixada cara o interior (ou a subida cara pisos dende onde poder acollerse á salida das ventás). Tomada a foto ela sola, sen relacionala cas de portada e contraportada, temos dúas liñas direccionais: horizontal ou vertical (ascenso-descenso). Só queda baixar (vertical) e romper a monotonía do de sempre (horizontal)?

Nocturno volve ofrecernos unhas letras en galego medieval, seguindo a estela destes últimos traballos, como 'Danças de agonia e peste' e 'O Nada no Caos Infinito'. Conforme me comenta, foron letras escritas ó estilo da escritura automática, nun proceso de catarse onde conflúen as sensacións daqueles meses de confinamento (pronto será o primeiro aniversario de tal situación!) ca noite e o traballo de outros creadores, como o reflexado no documental 'OMM'. As fotos foron tiradas en Francia, en Baiona, no verán de 2019. O lugar onde pasaron uns días descubriulles recunchos que transmitían unha certa decadencia e que, xa daquelas, algo lles dicía que tiñan que ser parte dunha nova edición para Xerión.

 Recorte da foto de portada do Facebook de Xerión, que conforma a portada de 'Ruína e decadência'

lunes, 18 de enero de 2021

Síntesis de 'Actitudes frente a la posesión en los orígenes del Cristianismo', de Esther Miquel Pericás

Actitudes frente a la posesión en los orígenes del Cristianismo

Publicado en: Qol. Revista Bíblica Mexicana 47 (2007) 7-34
Año de publicación: 2007

Como ya he traído a la autora en una anterior entrada, hoy me animo a un artículo más amplio, en continuidad con aquel. Investiga, con los instrumentos de la antropología social, en sintonía con la obra de Ioan M. Lewis, cómo comprendían la posesión Jesús y algunas de las primeras comunidades cristianas, las de influencia paulina y lucana. El artículo puede leerse en un pdf gratuito en línea de 32 páginas. Con su estilo accesible y con un texto que se apoya en breves citas y notas a pie de página, se lee con gusto y de manera ágil. Lo reparte en varias divisiones que yo no contemplo aquí. Solo sigo su hilo conductor, mas sin títulos intermedios. Como textos complementarios, recojo parte de las conclusiones de la autora y las inserto como imagen en medio dela síntesis del artículo.

Un punto básico en el estudio es la inmersión en una cultura que crea en la existencia de espíritus y la posibilidad de que estos posean a uno de sus miembros. Los espíritus se denominan "centrales" si son favorables a un grupo o sociedad, mientras que se les conoce como "periféricos" si se consideran descontrolados y negativos para ese mismo grupo. Los centrales protegen, atacan a los enemigos exteriores, pero también pueden castigar a los protegidos , si estos van contra la moral y normas de la colectividad. Las relaciones entre espíritus y grupos puede variar mucho, a partir de estas relaciones básicas. Cuando se da la posesión, esta puede ser positiva, pues aporta seguridad a la comunidad y les demuestra que el espíritu les es favorable, o negativa, cuando enferma a un miembro y le impide cumplir su papel y obligaciones sociales. Hay un tercer tipo, en que los síntomas son de negativa, pero se descubre, pasado el tiempo, que es favorable, y se establece una relación entre la persona y el espíritu poseedor, que dota a su huésped de ciertas capacidades superiores.

Interesante descubrir cómo se toma la sociedad la posesión de uno o varios de sus miembros, especialmente si el poseso es de clase baja, como suele acontecer, y los que sopesan su caso de clase alta o acomodada. El poseso puede resultar un desestabilizante social, constituyéndose cauce para un espíritu que recrimina el mal funcionamiento de la comunidad o que se ríe del mismo. Los investigadores pueden darle cancha si el poseso se manifiesta en ámbitos controlados por el ritual o edificios religiosos. Pero suelen marginarlo, ya que lo que hace y dice va en su contra. Los miembros de la misma clase pueden ver un espíritu central que se apiada de su situación y clama un cambio en las normas y la moral o pueden interpretar la posesión como un espíritu periférico que no ha enfermado a uno de los suyos.

Exorcistas los hay de múltiples estilos, pero pueden agruparse en dos grandes grupos: morales y amorales. Los morales son aquellos que buscan el origen de la posesión en algún pecado personal o familiar, de modo que cree en la maldad del propio poseso o su familia, en la necesidad de la confesión y expiación de las culpas. Si por este lado no encuentra datos positivos, buscará el origen del mal en una persona externa, un brujo, o en la acción de un espíritu periférico. En todo caso, el poseso debe purificarse y enmendarse de cara a la familia y la sociedad, reintegrándose con una renovada afiliación a las costumbres locales. Los amorales suelen pertenecer a la misma clase que el poseso y empatizan de un modo nuevo, sin juzgarle ni buscar en él mal alguno, sino en los espíritus caprichosos. Los exorcismos incluyen a la comunidad, ya que revisan las relaciones sociales y ponen en duda la moralidad de la comunidad. Se da también un tiempo a la celebración festiva. Por su modo de ser y comportarse, estos exorcistas amorales no cuentan con el beneplácito de los poderosos, que llegan a acusarlos de brujería.

En el entorno, amplio, donde nace Jesús y comienzan su andadura las primeras comunidades cristianas tenemos pocas, pero interesantes, noticias acerca de la posesión y las dos perspectivas desde las que comprenderla. Los evangelios son una fuente muy interesante, junto con breves referencias como 'Quién es el heredero de las cosas divinas', de Filón de alejandría, por ejemplo, y episodios narrados por Plutarco y Flavio Josefo. Si no hay mucho escrito es porque el tema interesaba más en capas "bajas" de la sociedad y esta era ámbito de analfabetismo, además que los poderosos miraban mal el fenómeno y solo lo admitían en ambientes restringidos y bajo su control de interpretación. Los mismo oráculos, una posesión positiva, eran fuente de ambivalencias y frases controladas por el gremio sacerdotal. El ideal griego era el de la mesura y las festividades religiosas relacionadas con Baco, por ejemplo, estaban mal vistas. Interesa ver que los diferentes escritos, aunque breves, no aportan explicaciones, lo que supone que cualquiera que los leyera tenía un mínimo de conocimiento del fenómeno de la posesión, sus tipos y la manera de acabar con él.

Jesús fue un exorcista con unas características que la autora resume en estos puntos: no considera las posesiones como castigo divino, el exorcismo funciona porque es el reinado de Dios en acción en la Tierra, su relación personal con Dios puede extenderse a los discípulos y estos exorcizar con igual poder, y las autoridades no ven a Jesús exorcista con buenos ojos, sino que lo consideran marginal y brujo, incluso poseso. Detalles que coinciden con los piadosos exorcistas amorales, capaz de empatizar con el poseso, enfrentarse a los poderes demoníacos y criticar los males de la sociedad circundante. De hecho, algunos de los curados pasa a formar parte del grupo que acompaña a Jesús, dando imagen a la sociedad renovada que se predica con el nombre de Reinado de Dios, donde los espíritus periféricos, los demonios, no tienen entrada ni poder.

Los relatos evangélicos muestran a Jesús poseído por el Espíritu Santo, así que aquí tendríamos un caso de posesión positiva. Un espíritu central habría tomado posesión de Jesús y se establecería una relación personal entre ambos. La intención del espíritu es buena y la voluntad de Jesús se amolda a ella, controlando cada vez más sus episodios de toma de control por parte del espíritu. Lo que al principio fue forzado, después se convirtió en una actuación conjunta y poderosa, beneficiosa para los marginados de la sociedad enferma de la época.

Las posesiones positivas son bien vistas en las comunidades paulinas, hasta tal punto que puede verse a Pablo poseído por el espíritu de Cristo, dotando al apóstol de cualidades sobrenaturales. Estas no se quedan en el maestro, sino que se extienden a los discípulos, mostrando así que el espíritu central (Dios, Cristo, Espíritu Santo) se encuentra activo en la comunidad. Los fieles viven en un entorno donde el panteón divino se encuentra abierto a nuevas divinidades y a la reestructuración jerárquica de las aceptadas, pero con la pretensión de considerar a tal panteón como espíritus periféricos, que no tienen lugar donde actúa ya su espíritu central, el espíritu de Cristo. ¿Y las negativas? No entran en los intereses del dirigente carismático, más preocupado por el fin inminente y la expansión del espíritu de Cristo.

Los escritos lucanos arrojan una idealización de sus comunidades, un retrato donde ha seleccionado lo mejor, dejado las limitaciones en la sombra, y expresa un proyecto de futuro. Da a conocer al nuevo movimiento religioso desde las bondades de un sistema carismático aún, pero en vías a institucionalizarse y ofrecer lo mejor de sí mismo a la sociedad de su tiempo. Es curioso como señala la acción espontánea del Espíritu Santo, pues quiere dejar claro el origen divino del cristianismo, pero sitúa generalmente la acción espiritual en contextos admisibles por las autoridades temporales, en rituales y celebraciones. Y en cuanto a las posesiones negativas, Lucas quiere dejar claro que los exorcismos y sanaciones cristianas no son propios de magos y brujos, sino solo de discípulos a los que el Espíritu Santo selecciona y dota de poder. Sabe que las autoridades miran mal a los embaucadores y magos, así que se separa de todo lo que pueda dar la impresión de hechicería o trucos para conseguir donaciones.

sábado, 9 de enero de 2021

Síntesis de 'La lógica antropológica de la práctica exorcista de Jesús', Esther Miquel Pericás

'La lógica antropológica de la práctica exorcista de Jesús', por Esther Miquel Pericás.

Publicado en: Revista Medellín 36.143 (2010) 391-402. Año de publicación: 2010

  

Artículo de doce páginas que podemos leer y descargar gratis desde la página del grupo de investigación Orígenes del Cristianismo. Si anteayer os compartía unas breves anotaciones acerca del nuevo paradigma en la investigación sobre los evangelios, hoy os traigo a colación una aportación concreta: aplicar la antropología cultural al ministerio exorcista de Jesús, empalmando los resultados del estudio con otros referidos a aspectos más conocidos del profeta de Nazaret. Como anteayer, tomo solo unas ideas fundamentales y os comparto el enlace para que os empapéis del original consultado, que se entiende perfectamente y se lee con gusto.

¿Por qué la antropología cultural? Para poder descubrir el trasfondo que el texto supone, pero no aporta explícitamente. Los valores, formas de pensar, la religiosidad o supersticiones de la época son aspectos significativos que no compartimos en la actualidad, que nos deben mostrar para poder asumir y, así, comprender mejor los textos avengélicos. ¿Qué modelo concreto nos presenta la autora? El del etnólogo Ioan M. Lewis, básicamente. Nos lo presenta en la primera parte del artículo.

El modelo de Lewis

La posesión, aun siendo personal, conlleva consecuencias sociales y políticas. El espíritu que posee actúa a la manera de un señor sobre un siervo, en diferentes formas y grados, pero siempre moviendo al poseso a su voluntad, durante un tiempo breve o largo. El comportamiento del poseído repercute en sus allegados y en la misma sociedad que le rodea.

Los espíritus pueden clasificarse en dos grandes grupos: los centrales, con los que se establece una relación de mutuo beneficio, y los periféricos, considerados peligrosos e incontrolables. Cuando uno, de la clase que sea, toma posesión de un ser humano, con las repercusiones sociales que ello conlleva, puede hacerlo de forma beneficiosa o crítica. La primera supone reforzar la presencia de los espíritus centrales como protectores del grupo, mientras que la segunda sume en la dolencia al poseso, desestabilizando su estatus y comportamiento en la sociedad.

 Las posesiones negativas suelen afectar a los miembros de clases sociales desfavorecidas y se ven desde dos perspectivas diferentes. Los compañeros del mismo estatus las justifican, diciendo que los espíritus periféricos han tomado la voluntad del poseso y que este no es responsable de sus acciones y dichos. Los que se sitúan en clases superiores desprecian al poseso y su comportamiento, declarando que si está así es que algo malo hizo, él o o sus allegados.

El poseso puede sufrir pasivamente o llegar a una relación con el espíritu posesor, situación que le valdría fama de poderoso entre sus iguales o sospechoso ante quienes recelan.

Al exorcista, o terapeuta, le corresponde romper la posesión, entendida generalmente como negativa, y devolver la salud al poseso. Para ello, puede intentar reintegrar al sujeto en su sociedad, sin más, o buscar la manera de curar al individuo y la comunidad que habita. El exorcista puede partir de la búsqueda del mal en la persona, buscando su cambio y readaptación al sistema o culpar a los espíritus periféricos de la posesión y luchar por un cambio doble: de la persona y la comunidad, al mismo tiempo.

Perspectivas que definen al terapeuta como moral, si obliga al enfermo a buscar el mal en sí mismo, pidiendo su conversión a los valores sociales asumidos antes de la posesión (y con su manifestación de sumisión a la sociedad y sus espíritus centrales) o a-moral, que cuestiona el mal personal y el comunitario, descubriendo flaquezas tanto en el poseso como en la sociedad donde vive. El moral estaría bien visto por los dominantes y el a-moral sufre el riesgo de ser marginado. 

Aplicación del modelo de Lewis al caso Jesús

Las posesiones a las que Jesús se enfrenta y su modo de actuar, siguiendo el modelo trazado en las líneas anteriores, sugieren la figura de un terapeuta amoral, proveniente de clase baja, que se enfrenta a espíritus periféricos, cuya acción introduce dolor e invalidez entre los amados por Dios. Referentes de clases influyentes llegan a tacharlo de poseso a él, de ser un brujo-chamán, un hombre que se relaciona e influye en los espíritus.

A mayores, Jesús no solo rechaza el mal que aflige al poseso, sino que mira a la sociedad donde vive y la critica, contraponiendo el ideal del reinado de Dios, donde los espíritus periféricos no tendrían posibilidad de actuación y se llegaría a un sublime grado de salud personal y comunitaria. Este reinado significa dos realidades: una cósmica y humana, futura, basada en la voluntad amorosa de Dios, y otra mundana, presente, que es fruto del esfuerzo de los cristianos, cuando siguen los consejos de Jesús. Ambas se ven en sintonía al momento del envío misionero: predicar el reinado y curar-exorcizar. Los posesos están llamados a ser sanados y reintegrados en una sociedad renovada. 

 

PDF en línea, gratis, con el artículo, AQUÍ.

martes, 5 de enero de 2021

Letra de vellos "reis" cantados entre Louredo e Remuíño

Etnografia Galega - Cultura Espiritual, de Xesús Taboada Chivite

Nesta noite máxica podemos recordar aquelas de pasados tempos en que se saía polas casas do pobo a cantar "os reis", ou "os reises". Letras populares, ás veces inventadas por ocurrentes devotos ou pícaros veciños, cas que alegrar a todos un pouco. Non terían moitas cousas materiais, mais inxenio e ganas non faltaban. Tampouco boas palabras ou algúns doces ou comida que repartir entre os cantores. Pero non todos seguían esa estela de bondade e pechaban ás portas ós que viñan de boa fe. Os "reis" adaptábanse a tódalas circunstancias e o mesmo cantaban o frío que pasaba o Neno Deus que se rían dos veciños que facían como que non escoitaban... Dous exemplos, a continuación, do pobo de Louredo e de Remuíño.
 

1. GRACIÑAS, Placer, dos Veciños, Louredo

que xunto ca tía Marina nos comunica por escrito parte da tradición oral dos "reises".

E cun sombreiro de palla,
un galego a Belén foi,
en canto adorou o neno,
comeulle o sombreiro o boi.


Ei van os pastores,
deixainos pasar,
que van rendir honores
ó neno no portal.
                                                                                        

Regálanlle ó neno
de liño un fusal,
manteca na taza
e un morral de pan.


-------

Pola medianoite,
cando o galo canta,
nunha vila santa chamada Belén, Belén,
nun pobre pesebre,
nunhas tristes pallas,
naceu malpocado,
Xesús, noso ben.

                                                    
E morto de frío
non tiña nin teito.
E dáballe alento
a mula e o boi,
e o boi lla mula,
lla mula e o boi.


2. GRACIÑAS, Rafael, do Gaiteiro, de Remuíño, por estas letriñas duns "reis" que se lle cantaban a quen non participaba da festa e non lle abría a porta ós cantores ou non os valoraba en xusta medida.


Esta casa está faiada,
faiada de garabatos
e os que están dentro
peléanse como gatos.

lunes, 4 de enero de 2021

Síntesis de 'La investigación reciente sobre los evangelios' de Santiago Guijarro

La investigación reciente sobre los evangelios: consensos y nuevos interrogantes.

Santiago Guijarro Oporto. Publicado en Pastores, julio de 2018. Y, en pdf, puede consultarse gratuitamente en la página Orígenes del cristianismo.

 

CV del autor, tomado de www.origenesdelcristianismo.com

El autor matiza el título, ya que hacer frente a la investigación sobre los evangelios (canónicos) sobrepasa el poder de una sola persona, pero bien es verdad que el investigador puede compartir sus ideas desde su propio estatus de investigador. Así pues, propone fijarse en los últimos cuarenta años de investigación, fijando seis puntos desde los que compartir acuerdos y disensiones entre los especialistas. En mi síntesis solo dejo constancia de las novedades o paradigma actual, mientras que el escrito recoge lo anterior y lo nuevo, aporta ejemplos y cita autores de referencia.

1. El giro metodológico de los años ochenta

A finales de los setenta-inicios de los ochenta se produce un cambio de perspectiva que enriquece el estudio de los evangelios con dos aportaciones: el estudio del texto como texto (aplicando análisis que se realizan a cualquier otra obra literaria) y el estudio del contexto amplio, no solo de las comunidades donde habían surgido los evangelios, desde las ciencias sociales.

Cada evangelio puede estudiarse como un texto fijado, sabiendo que hay una historia precedente, con uno o varios autores y con unos destinatarios, pero ha llegado a un estado de fijación, de última redacción, de publicación sin cambios. Lo que se conoce como investigación sincrónica, es decir, indagación sobre el texto tal cual lo recibimos. El análisis literario toma el evangelio como una unidad con sentido, lo engloba, más que romperlo en diferentes formas para conseguir muchas visiones parciales sobre su contenido.

El estudio del contexto se abre a las instituciones y los valores de cada sociedad donde nacen los evangelios. Ya no solo se mira a la región, sus accidentes geográficos, historia y comunidades, sino que se amplía la mirada más allá, siguiendo los métodos de las ciencias sociales. Actualmente, podemos hablar de un trípode metodológico, conformado por el método histórico crítico, el análisis literario y la ambientación contextual.

2. Los evangelios y la historia

Los textos evangélicos son la base para la construcción de relatos históricos. Una vez que superamos la imposibilidad de datos brutos, que asumimos que en toda comunicación hay acontecimiento e interpretación, pasamos a leer de un modo nuevo los evangelios. Tomamos como instrumentos los estudios sobre memoria social y teorías postmodernas acerca de la historia. Ya no se busca tanto el acontecimiento objetivo, sino comprender las percepciones de quienes nos lo cuentan. Se toman sus memorias, se profundiza en las interpretaciones, tanto personales como sociales. El acontecimiento narrado ha impactado en los redactores y estos lo muestran desde sus perspectivas. Si las comprendemos y asumimos, podemos realizar modelos del Jesús histórico.

3. La tradición oral y la formación de los evangelios

Estamos acostumbrados a ver los evangelios como escritos, pero en origen fueron discursos, así que hay que estudiar lo que es la tradición oral, su puesta por escrito, las formas en que se transmitió, el modo de leer y escribir en la época… Ya no podemos pensar que todo sucedió en dos pasos: los cristianos se comunicaban oralmente y, posteriormente, al faltar los discípulos que trataban con Jesús, pusieron sus recuerdos por escrito. Ahora se describe la situación con una mayor complejidad: la tradición oral y la escrita pudieron convivir durante bastante tiempo. Y esto podría llevar a curiosidades como que los dos Padrenuestro que conocemos pudieron ser dos versiones que se rezaban tal cual en diferentes comunidades (es una hipótesis que contrasta con la clásica: que la de Lucas, más breve, fue la original, y que la de Mateo supuso un elaborado trabajo de redacción posterior).

4. Las relaciones entre los evangelios

Respecto de los tres sinópticos se mantiene la posición de que el de Marcos es el más antiguo y fue conocido por Mateo y Lucas. Sin embargo, las discrepancias aparecen cuando se trata de explicar los versículos comunes a estos dos, que no aparecen en el primero. Una hipótesis ampliamente sostenida (y que Santiago Guijarro comparte) es la existencia de un documento, denominado Q (de quelle, fuente, en alemán), del que habrían bebido Mateo y Lucas, junto con sus fuentes personales. Otra hipótesis es que Marcos es el originario, Mateo lo reelaboró y Lucas hizo lo propio con ambos. La cuestión queda en el aire: como fuentes principales, ¿bastan solo los evangelios para explicarse o necesitamos de documentos perdidos como apoyo?

Los evangelios canónicos son cuatro, aunque suelen dividirse en sinópticos y Juan, pero cada vez se manifiesta más la convicción de que Juan conocía los anteriores, al menos a Marcos, y los usó para el suyo.

5. El género literario de los evangelios


El paradigma actual relee los evangelios al estilo de las “vidas” de la época helenística, narraciones donde se realiza una peculiar biografía sobre alguien. Un estilo literario de gran vitalidad que admitía múltiples opciones: desde la recolección de anécdotas hasta la elaboración más rebuscada o bella. Los redactores cristianos se enmarcaron en un género que los lectores reconocerían y sabrían cómo interpretar. En el judaísmo de la época no se conoce tal tipo de obra literaria.

6. El evangelio tetramorfo

En cualquier investigación se toman métodos y se parte de diferentes mentalidades, así que la objectividad siempre es parcial. Esto sirve, y hay que tenerlo en cuenta, cuando se estudian los evangelios. De hecho, así habría que estudiarlos, en conjunto, rompiendo la costumbre de concederles cierta unidad a los sinópticos y, luego, estudiar separadamente el evangelio según san Juan. La nueva perspectiva engloba la investigación de los cuatro al mismo tiempo, pues la iglesia primitiva aceptó los cuatro, los leyó a la vez. Efectivamente, cada escrito tiene su propia historia redaccional y entre los cuatro se dieron diferentes relaciones, pero el resultado final es la asunción de los cuatro. La imagen de Jesús se descubre gracias a la lectura de los cuatro en sintonía.

Lee el artículo completo AQUÍ (17 páginas en pdf)