lunes, 21 de octubre de 2024

Un artículo de Manuel Carballal rescatado de ... ¡un disquete!

 No hace mucho, en una limpieza casera, descubro una caja transparente con varios disquetes. ¡Sí!, aquellos delgados contenedores de fotos y documentos, de juegos y programas, con sus "delicadas entrañas" (como decían en The Goldbergs) protegidas por metal y plástico. 


Pues bien, aunque solo pude recuperar algunas imágenes y documentos de textos, hubo uno que me llamó la atención. Su nombre: "carba", me hizo dar un salto y al abrirlo me llevé la gran sorpresa de descubrir un artículo de Manuel Carballal, de mediados de los 90, sobre la situación de entonces de la parapsicología científica en España.


Busca que te buscaré, la introducción del título en buscadores de internet arrojó un par de resultados relevantes. Uno de ellos era un largo documento lleno de referencias bibliográfica, titulado Biblioteca de Parapsicología. Instituto de Psicología Paranormal. Sección Folletos y Monografías. Es en la página 18 de tal pdf donde aparece la referencia al investigador coruñés: CARBALLAL, MANUEL (1995). LA INVESTIGACION PARAPSICOLOGICA EN ESPAÑA: UNA PERSPECTIVA ACTUAL. REVISTA ARGENTINA DE PSICOLOGÍA PARANORMAL, 6, 37-42


Allá que me voy a buscar la revista y no tengo que salir de la página web de Alipsi para hallar la sección de publicaciones. Reviso los tomos consultables en línea, veo la referencia y descubro que en el número 6 (Volumen 6, 1995) no aparece ningún artículo del autor. Gracias que lo encontré al poco, tras empezar a revisar los números cercanos, cuando repasé el volumen 7 (1996), donde ya comprobé la cita y pude acceder a la versión en línea del documento que yo conservaba en texto, en el disquete.


Pues así lo dejo, para que quede constancia y os animéis a leerlo y descubrir que la parapsicología se estudia (antes, entonces y ahora) en nuestro país. Lo puedes leer completo AQUÍ.


GRACIÑAS por dejarlo por escrito y en público, Manuel.

Por lo pronto, me quedo con la duda: viendo la apariencia del pdf de Alipsi, como no coincide con la del documento de texto, ¿de dónde descargué yo tal archivo por entonces y por qué solo conservo este?

miércoles, 28 de agosto de 2024

San Juan degollado, Louredo 2024

 San Juan bautista es el patrono parroquial de Louredo, pueblo y parroquia del ayuntamiento de Cortegada y arciprestazgo de Ribadavia. Como es bien sabido, tal santo conoce dos fiestas durante el verano: la natividad, el 24 de junio, y el martirio, el 29 de agosto. En Louredo, la primera fecha es la importante, ya que es el momento de la novena y la fiesta, con misa solemne y procesión, amén de música, fuegos artificiales y cena de los vecinos y amigos. Sin embargo, el 29 de agosto queda bastante solitario y suele reducirse a misa para los vecinos presentes, sin ser algo muy publicitado.

En este ambiente íntimo y cotidiano planteo la presentación de tres documentos que ofrezco como borradores, pendientes de revisión y mejora. Son tres ecos del pasado que se plasman en papel y dejan constancia de una hoja más de la historia del pueblo. Los tres relacionados con el santo y su devoción, con breves escritos que recogen su paso por los años y su recepción contemporánea.

La idea es ofrecer una copia tras la misa del jueves 29. Una presentación breve y la entrega al pueblo, avisando que pueden pedir más copias y que se mandará también por redes. Tres borradores que cualquiera puede consultar, anotar y aportar mejoras en vista a que el año que viene confeccionemos un librito con la novena del santo y sus himnos.

Un borrador de la novena

Con 18 páginas, es el documento más largo. En él recogemos fotos del templo, de las imágenes del patrón y su procesión por el pueblo. Lleva el texto completo del viejo libro de la novena y algunas fotos del mismo, publicado en Valladolid, 1889, más textos actuales que reflejan datos del templo y la devoción hoy. 

Veamos la presentación del mismo:

Dos borradores de los himnos a san Juan

En hojas aparte, un borrador (dos páginas) recoge el actual himno a san Juan, compuesto por dos sacerdotes, ahijados del párroco y vecino de Louredo, don Esteban Viso Rodríguez. Además de la letra y una nota histórica, lo principal es la introducción de una partitura, obra del músico ourensano Juan Manuel Vázquez Vázquez, que lo confeccionó tras escuchar varios vídeos del pueblo cantándolo. Un aporte que por fin ve la luz, ya que lo hizo en 2023 y porque fija en papel la tradición oral, permitiendo su ejecución a cualquier músico.

Así se ven las primeras líneas del borrador:


 

El segundo borrador (dos páginas) se hace eco del antiguo himno, aquel que muchos nunca hemos escuchado, pero que algunos vecinos recordaban y cuya letra hemos recuperado tras consultar esas memorias y tres textos contemporáneos. Uno fue una entrevista con doña Marina, de Os Veciños, otro fue la copia manuscrita de don Manuel, do Coutiño, a un libro de doña Paulina, de A Tella, siendo el tercer los Gozos que aparecen al final de la novena usada en Louredo. Al compararlos, la conclusión provisional es que la base del mismo son los Gozos, de los que se aprovechan todas las estrofas, pero dejaron fuera el estribillo, cambiándolo por otro. Queda, de momento, en enigma, el autor de tal cambio y de la melodía, la época y el tiempo que se usó.

He aquí su inicio:


 

Ecos que buscan réplica

Con estos borradores, la parroquia busca seguir la pista a más historias relacionadas, a nuevos ecos que nos acerquen al pasado y a nuestras gentes, además de compartir lo encontrado con otros pueblos y lugares, especialmente si es san Juan bautista su patrono. Os animamos a recuperar los recuerdos de los mayores y dejarlos por escrito, para seguir conociendo y comparando memorias y documentos, actualizando su contenido y reconectando generaciones.

Para los devotos y curiosos, les recomendamos los siguientes enlaces, acompañados de recortes de las publicaciones referidas:

- Un álbum de Facebook donde se comparten textos de la novena rezados en Louredo, con publicaciones relacionadas. 


- La cuenta de Instagram de Louredo, con fotografías de todo el pueblo y material relacionado con el patrono. 


- La sencilla nota de prensa antes de la natividad de san Juan, 24 de junio de 2024. 


sábado, 8 de junio de 2024

Ignacio Benedeti revive a los templarios de Ossorio en A Coruña

Un grupo de caballeros templarios regresaron de oriente con el secreto de la vida eterna, pero, lejos de ser una doctrina espiritual, se trata de un ritual donde la sangre de una doncella corre fuera de su cuerpo. Tales caballeros fueron crueles con los aldeanos cercanos a sus encomiendas y estos los ajusticiaron, cegándolos. Juraron regresar de las tumbas y, años después, de noche lo han conseguido. Quien se encuentre con ellos tiene las horas contadas.

Fue Amando de Ossorio quien pergeñó los atuendos e historias de los templarios ciegos. Llevó adelante una famosa tetralogía, muy valorada en Alemania y Estados Unidos, aunque la crítica española generalista poca o ninguna atención le dedica. Es una suerte que gente, como Ignacio Benedeti, le recuerden y nos expongan su vida y obra con emoción. 

Fue lo que hizo en A Coruña, el pasado viernes 24 de mayo, a las 20 h, en la sala cultural del Sporting Club Casino, sito en la calle Real. Nos presentó algunos esbozos biográficos de este esforzado director de cine, nacido en 1918, dedicado a este arte en los ratos libres que sus oficios "serios" le permitían. Pasó por la banca, en Los Cantones, Coruña, antes de dar el salto a Madrid, donde dejó su impronta en la televisión y la radio, con gran pena de su padre, que le prefería en el monótono papeleo bancario.

 En 1956 tiene la oportunidad de filmar su primer largo, titulado 'La bandera negra' y recibir el primer varapalo: no pasa la censura y no se dará a conocer al gran público. Como consecuencia, un período de hasta 8 años dejará a don Amando sin poder dedicarse a su gran pasión. Y, cuando lo haga, será para cumplir los gustos de los productores, sacándose de la manga 'La tumba del pistolero'.

Este detalle va a ser una tónica de su obra. Lejos de disponer de dinero abundante o de subvenciones, el de Coruña va a depender siempre de productores que buscan el dinero rápido, lejos de alentar unas buenas obras. Y los tiempos de filmación siempre medidos: generalmente, durante las vacaciones. Estas condiciones draconianas harán mella en las películas, aunque no en la bonhomía del director, quien todos suelen alabar su arte, la cercanía de su persona y la entrega a lo que plasma en película. Ahí quedaron los testimonios de Lone Fleming y Marian Salgado, a quienes Ignacio Benedeti recuperó durante su charla, mostrándonos incluso alguna foto sobre la que él trabajó.


En las películas de terror, Benedeti nos descubre cómo Ossorio lleva al encontronazo de dos mundos: el de las tradiciones atávicas y el moderno, el rural y el urbano, el de los mayores y los jóvenes. Aunque Ossorio dice que en su obra no hay una crítica social, sí podría leerse esta en la tetralogía templaria, sobre todo en esos personajes que deberían brillar por sus virtudes (el alcalde, por ejemplo) o en la saña del aparato místico religioso de los propios caballeros.


Muchos otros detalles nos brindó Benedeti en su amena charla, amén de fragmentos de las obras de terror de Ossorio, mostrando un amplio abanico de anécdotas y detalles de un director que hoy, la historia generalista deja en el olvido. Lo peor, que sea la ciudad que le vio nacer quien lo permita. Por eso es de alabar encuentros como este.

Tras la charla, y como sentido homenaje, me pasé por su querido Cine París, con el libro obsequiado por Ignacio (GRACIÑAS).


 

lunes, 1 de abril de 2024

Fotos da aldea da Barca, Cortegada

Tirando de pretéritas publicacións no Facebook e dunha carpeta de fotos e vídeos dun paseo pola aldea da Barca, Cortegada, recollo estes e outros materiais soltos para compartir unha seleción deste lugar. Unha poboación que inda conserva moitas estruturas, tanto construtivas como de terras,e da que moitos poden falar, pois recordan medrar alí ou escoitaron os recordos dos seus maiores. Por iso, ó material propio, añado algún que fun atopando. Quede todo neste caixón de sastre que se me ocorreu neste luns de Pascua.

- A primeira imaxe vai ser unha non publicada antes, recortada dun artigo de Olga Gallego, "Barcos e barcas no tramo ourensán do río Miño", publicado na revista Raigame, 17, abril 2003.

A Barca de Filgueira aportaba no lado esquerdo do río Miño no lugar da Barca, fregresía de S. Bieito de  Arnoia, xurisdicción de Refoxos, pertencente ó mosteiro de Celanova, e na beira dereita, na fregresía de S.  Pedro de Filgueira, xurisdicción de Crecente, antiga provincia de Tui. Temos dela noticias xa dende  1464 en que pertencía ó mosteiro de Celanova. Da súa importancia danos cumprida noticia o longo e e  soado preito que o mosteiro sostivo co Conde de Camiña a fins do século XV. No Século XVIII pertencia  ó Conde de Amarante ó que lle rendía 6.000 reais ó ano. Volve a reclamar a barca o Mosteiro, gañando na  R. Audiencia, pero a Duquesa de Soutomaior alzouse a Valladolid, onde quedou o preito.


- (6 de marzo de 2019): A aldea da Barca é un lugar abandonado, pertencente ó concello de Cortegada, que foi recuperada hai uns anos. É accesible gracias á limpeza e á andaina que a toma como unha etapa. Incluso se oferta como aldea abandonada con posible uso turístico e de ocio. 


Unha aldeíña con poucas casas e construccións que non é extraña ós veciños porque inda non hai tantos anos que se deshabitou. Buscade un pouco e atparedes vídeos con declaracións dos últimos veciños.

 
O pasado día de san Xosé (2018) volvín a ela con meu irmán. Da man dos recordos de mamá fomos buscar a casa dos nosos antepasados e sacar fotos ás ruínas da poboación. Hoxe rescátovos catro fotos e unha noticia da prensa antiga. Un recordatorio desta aldeíña perdida, visitable, con grande peso na historia das comunicacións entre as beiras do Miño nesa zona.

- (6 de marzo de 2019): Por un instante regresamos á aldea da Barca, en Cortegada, na beira do Miño que mira pa Filgueira. Un pobo abandonado porque entraba dentro das estimacións de perigo de Fenosa á hora de probables enchentas do río. Polo pouco que sei nunca subíu tan arriba.

O caso é que a xente tivo que marchar, chegando, por exemplo a Louredo, casándose e facendo unha nova vida. Os seus fogares ficaron sós, acubillados pola crecente foresta, e os campos cultivados desapareceron. A barca e as súas historias afundiron nun Miño que segue a correr, marcando a fronteira natural entre as provincias de Ourense e Pontevedra. 

 

As ruínas agardan ós visitantes, manténdose en pé unha ducia de construccións. Algunha conserva detalles como unha balaustra de ferro no balcón, outra inda garda un forno doméstico perfectamente conservado, nalgunha o teito non rematou de caer. E non faltan algunhas outras construccións en pedra. 

A memoria ten que completarse cos testemuños dos últimos veciños, cas historias repetidas ás xeracións novas, con escritos oficiais e recortes de prensa coma este que vos traio, de 1905. As fotos saqueinas o pasado ano, no día de san Xosé, durante un paseo con meu irmán pola zona.

 - (10 de mayo de 2020): Quedan restos do paso humano, ademais das casas ruinosas, na aldea da Barca, Cortegada, Ourense. Un deles, único, é este forniño, perfectamente conservado dentro da casa de quen foi nosa bisavoa (a menos que nolo desmintan os familiares).


 - (4 de xullo de 2018):
Un forno, pertencente a unha abandonada casa dun antepasado. 

Situada no pobiño da Barca, hoxe case de monte, pero limpo en boa parte gracias ó concello de Cortegada, que fai unha andaina por alí tódolos anos. 

Esta aldeíña tivo gran importancia, porque era a que gardaba a barca, o único medio de transporte entre Filgueira e Cortegada, antes da ponte (ou das pontes, que temos dúas agora, e as dúas en uso). 

A Barca foi noticia hai uns anos, cando o concello a ofrecía por 0 euros.

 

 - (5 de abril de 2018)

- (5 de decembro de 2018): Nueva captura de la Comunidad Google Plus donde Louredo era el pueblo protagonista. Un recorte de prensa donde se recuerda cómo el pueblo de A Barca está "en venta".

De este lugar salieron familias a otros pueblos, como pasó con Louredo. Y es que sus tierras fueron adquiridas por Fenosa para establecer un límite de seguridad al agua del Miño. La construcción de la presa de Frieira trajo el consecuente aumento de la altitud del río. Pero, al final, las aguas nunca llegaron a situarse a la altura de la aldea. Esta quedó abandonada, hasta que el Ayuntamiento de Cortegada limpió el lugar y lo publicitó. Hoy en día puede visitarse y alguna andaina lo atraviesa.

- (26 de xaneiro de 2021): No aparece Louredo, ni Rabiño, ni Cortegada, aunque sí Barca (¿A Barca?) y Filgueira. También Remuíño y Arnoia.

Unos datos del mapa:
"Orense (Provincia). Mapas generales (1880). 1:750.000
Fecha de publicación tomada del catálogo del SGE: "Mapas de Galicia. Siglos XVII a XIX" 1965, p. 225

Consta una amplia leyenda que no es más que descripción minuciosa de la topografía, clima, economía, comunicaciones y potencial militar de esta provincia. Pertenece al "Atlas Geográfico Descriptivo de la Península Ibérica Islas Baleares, Canarias y Posesiones Españolas de Ultramar / por el comandante graduado Capitan de Infanteria D. Emilio Valverde y Alvarez". 

El presente documento corresponde al No. 5 de este atlas
Valverde y Álvarez, Emilio, 1848-1894 Alfaro, José Imprenta y Litografía de la Biblioteca Universal (Madrid)"



- (1 de abril de 2024): Son 2 los puentes tenemos, a falta de uno, para acercarnos a la otra ribera. Uno está en desuso, pero sigue firme, y era la vía normal de comunicación entre ayuntamientos durante el pasado siglo. El otro es amplio, moderno, y podemos encontrar en Youtube parte del proceso de su magnífica y llamativa construcción.

(Recorte: La Correspondencia Gallega : diario de Pontevedra: Ano XX Número 5517 - 4 xullo 1908)
 

¿Y antes que ellos? La gente pasaba en barcas, transportes donde el barquero hacía uso de su maña y conocimientos del río Miño para sortear cualquier problema y llevar al otro lado personas y mercancías. El uso de la barca aquí está documentado de antiguo.

 


(El censor : diario liberal-democrático de La Coruña: Ano I Número 146 - 1888 xullo 1)

Hoy no quedan restos de este uso. Aunque sí podríamos imaginarlos acudiendo a las ruinas del pueblo que vivía, en parte, de esa barca. Es la aldea de A Barca, famosa hace unos años porque el ayuntamiento de Cortegada la ofrecía (y ofrece) por cero euros. Conocida todavía porque se realiza una andaina por sus tierras.

 


(El correo de Galicia : diario independiente de avisos y noticias: Num. s.n. (18/08/1903))

El terreno es boscoso, las casas se encuentran en ruinas y su memoria se diluye lentamente. ¿Qué llevó a sus gentes a irse? La construcción de la presa de Frieira. Fenosa se hizo con los terrenos adyacentes al río y obligó, por seguridad, a la evacuación de la zona. Que se sepa, el río nunca llegó a tales cotas de subida de caudal.

(Guía de Galicia : itinerarios, descripciones, historia... / por Cesáreo Rivera y Víctor M. Vazquez.)


sábado, 30 de marzo de 2024

Fotos do humilladoiro de san Benito marzo 2024

Unha seleción de fotos que saquei, aproveitando o paso pola festa de san Benito do inverno 2024. A primeira festa de primavera!

Primeiro, ollada xeral, logo, foto de cada lado e da pedra central dese lado, para ir descubrindo as inscricións. Cada lado ten a súa, pero non todas se logran ler. Remato con foto do tellado, interior. Pra facervos unha idea, dei a volta completa ó humilladeiro no sentido contrario ás agullas do reloxo.





Publiquei o 6 de novembro de 2022:

(Recortado, na ligazón tendes o texto completo e foto non reproducida aquí):

El Humilladoiro de san Benito do Rabiño es un elemento arquitectónico que pronto reconocemos. Es una pieza bien visible situada al final del pueblo, donde se abre un camino estrecho (transitable por coche, asfaltado) que sube cara A Telleira, Soutelo y Louredo, que empata con Granada y la carretera Celanova-Cortegada. Situada en zona de aparcamiento, las fiestas a san Benito supusieron que fuera visto por muchos, al ser celebradas en ese punto, colocándose allí puestos de comida y juguetes, además de la carpa de las orquestas. Cuantos bajamos andando hasta el lugar vimos cómo se transformó y pasó de tener los vanos tapiados por madera a estar como se contempla hoy: con rejas que dejan ver el interior en todo su esplendor. Por entonces se usaba como lugar de almacenamiento y venta de exvotos de cera.

Si atravesamos el diestro-cementerio y bajamos las escaleras delante del templo, veremos un cartel informativo. Ocupa el lugar que solía darle a una “rosquilleira” los días de fiesta. A ver qué nos cuenta: que el humilladoiro consiste en un templete barroco, del s. XVI, con cruceiro tallado por las dos caras, y que su nombre proviene de “milladoiro”, lugar donde peregrinos dejan una piedra como señal de devoción.

Respecto al nombre hay una alternativa más interesante, que nos ofrece Xoán Ibáñez Rodríguez. Este recoge dos acepciones del castellano, perfectamente traspasables al caso que nos ocupa. Una sacada de la edición de 1783 del diccionario de la Real Academia Española, otra del ‘Tesoro de la lengua castellana o española’, de Covarrubias. En ambas aparece la voz “Humilladero”, siendo la segunda la más concreta y descriptiva: “Cierta capillita sobre pilares y cubierta con techo, dentro de la cual está en medio, de ordinario, una cruz con la imagen de nuestro redentor puesto en ella – y díxose así por la devoción que tienen todos los fieles de humillarse passando por delante de este devot lugar, comúnmente está en las entradas o salidas de los lugares al camino real o trillado”.

 





Recorte do que publiquei o 12 de marzo de 2022:

Ideas desde o artigo 'O humilladoiro de san Bieito do Rabiño (Cortegada-Ourense) e os petos de ánimas que del se benefician', escrito por Xoán Ibáñez Rodríguez. Lido gracias a Fernando Avila.

Nada máis comezar vai establecer a diferenza entre milladoiro e humilladoiro, deixando claro que este ten entidade de seu e non precisa ser relacionado con aquel. Por que quere comezar así? Porque na entrada pa igrexa, conforme se sobe desde Cortegada, hai un cartel que di que milladoiro é orixe de humilladoiro. 

Gracias á definición que descobre o autor, xa podemos decir que non, ou que non necesariamente. Tal como vos adiantaba aí atrás, o do Rabiño tamén foi coñecido como san Benito da Arnoia. Lemos: De vello, o templo coñecíase como san Bieito de Arnoia, por estar inxerido na comarca da Arnoia Baixa, onde o río deste nome se achega ó Miño. Recorda que foi un importante priorado dependente de Celanova e que Cortegada era anexo. Nós podíamos aumentar, dicindo que san Xoán de Louredo tamén o foi. 

A igrexa é barroca, con nave central e dúas capelas laterais, de cruz latina. Na fachada amosa a data de 1862 (inda que unhas liñas despois di que pon 1861), mais a campá pequeña custodia a de 1612. Rabiño non é diminutivo, senón contración, co significado de "por riba do Miño". A continuación, comeza a investigación sobre o humilladoiro, do cal non sabemos data, pero atrévese don Xoán a decir que ben pode ser da segunda metade do s.XIX. Situado a uns 50 metros da igrexa, fóra do adro, parece situar o fin do pobo. É de planta cuadrangular, duns 6 metros de lado. As columnas, con arcos de medio punto, deixan ver polos catro lados o cruceiro interior. Está cuberto, cun precioso traballo interior de nervios e medallóns pétreos. 

Moitos inda lembramos como estaba antes de que restaurasen o monumento e o deixasen tan ben como agora se desfruta. Antes, catro paredes de madeira pechaban o cruceiro e creo que só se abría una os días de festa, dispondo alí dun lugar onde comprar exvotos de cera. 

 



Unha interesante ficha podemos consultala e ampliala AQUÍ.






viernes, 29 de marzo de 2024

Notas de 2006 sobre 'Deus caritas est', Benedicto XVI

Notas sobre la primera encíclica de Benedicto XVI, 'Deus caritas est', que publiqué el 30 de enero de 2006 en un blog hoy borrado

El documento se firmó el 25 de diciembre del pasado año y sale a la luz pública justo un mes después, a nueve meses de la elección de Joseph Ratzinger como Papa. Sí, es su primera encíclica: Deus caritas est (Dios es amor).

Aunque un tanto a prisa, me la leí al día siguiente de su publicación; vamos, ayer mismo, y hoy pretendo compartir con vosotros algunas impresiones personales, independientes de las que podáis oír en los medios de comunicación.

En primer lugar, que es un documento relativamente sencillo pero denso; atractivo a veces pero también esquivo, en el sentido que no nos dirá mucho si no nos paramos un poco en él; dialogante, y no hace falta sino ver las citas de autores como Platón, Aristóteles, Gassendi, Descartes o Nietzsche; no es exhaustivo ni definitivo, en el sentido que el mismo Papa advierte que se ocupará de algunos puntos fundamentales y no de la totalidad del tema; con una estructura fluida, sin esquema marcado demasiado fuerte.

Llama la atención, sí, pero es genial que haya comenzado por los fundamentos: Dios, y Dios que es Amor. Lo subraya muy bien Benedicto XVI: el cristiano no lo es por sus ideas sino por el encuentro con una Persona, por el acontecimiento Cristo.

Hoy me quedo en la primera parte, en esa inmersión filosófica en las raíces del amor. Y es magnífico que su exposición no se quede en las elucubraciones intelectuales o en intuiciones abstractas sino que se pregunte desde el uso corriente de la palabra "amor" hasta llegar a la definición de Dios en S. Juan: Dios es amor.

El recorrido nos lleva a una purificación del concepto, así nos entendemos, pues sabemos bien qué queremos decir con esa palabra, pero no a eliminar dimensiones del mismo. Es decir, sabremos de qué nos quiere hablar el Papa al decir "amor", pero ello no conllevará que convirtamos el amor en algo etéreo y escurridizo. Al mismo tiempo que se refina y se concretiza la definición, va apareciendo cómo ese amor se hace concreto en la historia de la salvación, cómo Dios actúa en nuestro favor y se culmina su búsqueda "de la oveja perdida" en su encarnación: Dios verdadero y hombre verdadero.

El Papa nos invita a no descuartizar metafísicamente al amor sino a verlo en su globalidad, en todas sus dimensiones. Es más, nos invita a ello desde la misma experiencia humana diaria, llamando la atención a huir de dos peligrosas tentaciones: quedarse sólo con el alma y despreciar el cuerpo, o engancharse al cuerpo olvidándose del alma; no: el amor, que es uno, tiene varias dimensiones ya todas hay que atender.

La persona no es una sola dimensión sino que es una unidad, aunque con múltiples dimensiones. A éstas las podemos distinguir (por ejemplo, en cuerpo y alma, o corazón y cabeza, inteligencia y voluntad, o cuerpo, mente, espíritu,...) pero no separar (ésta sería la muerte del ser personal). En ningún momento se habla mal del amor "carnal", del "eros", pero sí se llama la atención para que no sea degradado y sí elevado.

Este Papa se hará preguntas que hoy se suelen repetir mucho, atenderá algunas acusaciones, proponiendo la cara oculta que no suele mostrarse a la hora de hacerlas; nos lleva a la actual búsqueda de "experiencias", situando al cristianismo como una experiencia única, a partir de la que sí podemos predicar la Buena Nueva y nos llamará a no separar el amor a Dios del amor al hermano, a no compartimentar nuestra vida de piedad contra la vida cotidiana, a no hacer de la Eucaristía y la oración algo privado y sin consecuencia social,...

En resumen y a mi manera: que Dios es amor y el amor no se puede reducir a explicación sino que hay que vivirlo. Espero que la lectura calmada y más pormenorizada del documento ayude a limpiar la mala imagen que se ha dado desde muchas atalayas informativas de nuestro Papa.

Claro que nadie es perfecto e intachable entre los seres humanos pero si, según algunos, el tiempo de la persecución y de colgar sambenitos ha pasado, ¿por qué se siguen ensañando con este hombre?

MÁS INFO:

Lectura en línea de la encíclica en castellano

lunes, 11 de marzo de 2024

Un vistazo a la novena de san Benito do Rabiño

Tengo a mano la segunda edición de la  'NOVENA DE SAN BENITO DE RABIÑO', escrita por el padre Antonio Alonso, benedictino, con licencias eclesiásticas fechadas en 1916. Una vez abro el vetusto y desgastado librito, leo "NOVENA A SAN BENITO SEGUIDA DE UN DEVOTO EJERCICIO Para el 21 de cada mes y el Martes de casa semana 2ª EDICIÓN NOTABLEMENTE AUMENTADA POR EL P. ANTONIO ALONSO (Benedictino)", etc. 

En estas primeras páginas ya puede uno tirar de libros o amigos historiadores, porque el elenco de breves datos da para iniciar investigación: foto de la iglesia en portada, nombre del autor, nombres de las autoridades que  revisaron el escrito y le dieron "el OK" (que por entonces se decía "Nihil obstat" e "Imprimatur potest"), una brevísima introducción diciendo que existió una primera edición más breve que esta y que se agotó, lugar e imprenta (ORENSE Imp. y Pap. "La Región"), además de foto del santo reverenciado. Por completar el índice de fotografías, decir que tenemos las dos mentadas, de la iglesia y el patrón, más una que muestra una partitura, con anotaciones del estribillo y estrofa. También llama la atención que es una novena para el lugar, es decir, no es una genérica dedicada al santo, sino que se pensó para esta devoción y esta población.


Desconozco si se sigue usando o si han preparado estos años una nueva edición. En lo que me he fijado es que ya el año pasado no se veían a la venta los libros de la misma y eso es llamativo, pues el santo tiene tirón y su novena seguro que es requerida por los fieles y curiosos. De hecho, de la venta de pasados lustros, viene que tenga ahora este ejemplar. Un librito del que aún no he encontrado referencia en bibliotecas. 

A por el contenido, con ánimos de realizar un índice y reseña. Tras la portada y las dos hojas donde vemos título, autor, lugar de impresión y censores eclesiásticos, se abre el librito con una presentación intitulada "Al piadoso lector". Allí nos cuenta que la primera edición de esta novena se agotó y que la presente es una versión aumentada: cita los Ejemplos y los Gozos. Un detalle curioso es que habla de las dos festividades, la de marzo y junio, como sucede en la actualidad. Esto me lleva a preguntarme: ¿desde cuándo existen las dos? También habla de honrar al fundador benedictino los martes de cada semana y los 21 de cada mes.


Seguimos. En la página 4 está una foto de la imagen procesional del patrono parroquial y en la 5 comienzan las oraciones, tras la rúbrica (en tinta negra) que señala cómo disponerse físicamente a la oración. Se inicia con la señal de la cruz y un acto de contrición. Al inicio de la página 6, la oración de todos los días antes de la Consideración primera. Esta comienza en la mitad de la página y continúa hasta la mitad de la siguiente, seguida de una Práctica y un Ejemplo, esa parte que se añadió a esta versión, tal como nos adelantaban en la introducción. Para hacernos una idea, la Consideración es una meditación sobre un punto de la espiritualidad cristiana (el primero es el desprecio del mundo, luego viene la pobreza, la castidad, la obediencia,...); la Práctica es una indicación para llevar a la vida propia lo antes considerado; y el Ejemplo es un fragmento de la vida de san Benito, sacado del Libro II de los Diálogos de san Gregorio.


Tras la lectura de los tres puntos reseñados, una rúbrica pide un breve rato de meditación y la petición de lo que se quiere conseguir con la novena. El fiel debe rezar tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria, siguiendo con una oración que es la misma todos los días. A esta le sigue una deprecación que se recita a coro y que a día de hoy es toda una atracción para quien esté presente en la novena parroquial, pues son muchos quienes la recitan de memoria.

Se pide un canto, cuya partitura contiene la notación del estribillo y la primera estrofa. Luego, la letra de tal estribillo y tres estrofas. Se cantan todavía hoy en el templo del Rabiño.


En el librito que manejo hay páginas numeradas y otras que no, lo cual nos deja para investigaciones futuras si hay otros iguales o es que a este se le añadieron las hojas de la partitura y la letra del himno.

Las sí numeradas, de la 13 a la 15, transmiten siete estrofas con los Gozos a san Benito, rematados en una oración en latín y su traducción al castellano. ¿A qué nos suena? Pues a la novena del cercano san Juan de Louredo, redactada en fechas anteriores a la que ahora nos ocupa y que también contiene unos Gozos y una oración en latín y castellano, aunque en aquella no ocupa el mismo lugar. Esto marca el final del rezo diario. Concretamente, dicen las rúbricas: "Este orden se ha de tener todos los días en la novena; variando sin embargo en cada uno de ellos, la Consideración y ejemplo, como a continuación se ponen."

Bien, este es el torrente oracional que se propone para cada día y que ocuparía bastantes minutos al orante o la comunidad. Desde hace años, en el Rabiño, rezan la novena y celebran Misa, siguiendo el orden de este libro, pero sin usar todas sus partes. Hasta donde recuerdo, se toma todo lo mentado hasta el canto, dejando lo demás en el olvido. Suele ser un laico quien dirige el rezo, uniéndose audiblemente la comunidad en la deprecación y el canto. Queda para preguntar si toman todas las estrofas y cuándo.

Como buscamos un índice, dejo los títulos de todas las Consideraciones y sus páginas (entre paréntesis) debajo:

- Del desprecio del mundo (6), con el ejemplo de la criba restaurada (7)


- De la pobreza (16), con ejemplo de los pañuelos escondidos (17)


- De la castidad (18), con ejemplo de la zarza (20)


- De la obediencia (22), con el ejemplo del frasco de vidrio (21)


- De la penitencia (25), con el ejemplo de un día de Pascua (27)


- De la oración (29), con ejemplo del agua milagrosa (31)


 - Del celo (33), con ejemplo de los idólatras convertidos (35)


- De la muerte (37), con el ejemplo de la muerte desastrada (39) 


 - De la gloria (41), con ejemplo de san Benito en la gloria (43)


La página 45 abre un nuevo apartado devocional, a mayores de la novena. Se titula "Ejercicio piadoso" y su rúbrica comenta: "Puede practicarse en honor de San Benito, el martes de cada semana y 21 de cada mes. Arrodillándose ante una imagen del Santo si la hubiere, se dirá: Por la señal de la Santa Cruz, etc".

Se distribuye en:

- Acto de contrición (45)

- Oración (46-47)

- Himno y rezos (47)

- Oración final (47 y 48) 


De este ejercicio no he tenido noticia sino al acceder al libro, del cual he sacado las fotos y recortes anteriores.