De cuando en cuando, dejaré una recensión, resumen o notita sobre libros leídos o que me han encargado publicitar y a los que he dedicado menos tiempo. Hoy comparto dos que entran en esta categoría última. :-)
El monje Anselm Grün es un conocido religioso que transmite
 los dichos y experiencias de los Padres del desierto y los pone en 
diálogo con la psicología y las tradiciones meditativas actuales. 
Esta obra es su primer escrito presentado para publicar y 
ahora deja de ser inédito por fin. En él, plantea la finalidad de la 
vida monástica: la contemplación divina, y el medio primordial: la 
pureza del corazón. A la gracia divina de la contemplación responde el 
hombre despejando su corazón, esforzándose para centrarlo en Dios y 
dejándose penetrar por el Espíritu. Una vida de apertura y búsqueda que 
parte del Evangelio, en concreto de Mt 5, 8: "Bienaventurados los 
limpios de corazón, porque ellos verán a Dios".
El libro, tras un prólogo a esta edición y la Introducción,
 desarrolla su tesis en cuatro pasos: explicar qué es la pureza de 
corazón, mostrar los medios para alcanzarla, descubrir los indicios de 
la misma en la vida y, finalmente, un capítulo dedicado a la oración. 
Una magnífica y sencilla forma de redescubrir la espiritualidad cristiana. 
 +++
Alfonso Crespo Hidalgo, "Fuga y retorno de Teresa". Editorial san Pablo.
En
 pleno V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, la cantidad
 de artículos y libros crece exponencialmente y en la librería Betel ya 
hay un surtido número y una diversidad interesante para acercarse a esta
 interesante mujer. El
 Libro de la Vida, obra autobiográfica que santa Teresa escribe por 
obediencia, será el eje desde el que partir para el diálogo de este 
libro. Y la pregunta sobre quién es Dios para ella, la pregunta primera.
 El esquema del libro es: Preludio, exponiendo la biografía teresiana; 
Primer Movimiento, mostrando los cuatro primeros capítulos del Libro de 
la Vida; Segundo Movimiento, con los siguientes cinco capítulos de la 
Vida, exponiendo su crisis humana y la Gracia que le persigue; la 
Apoteósis, el epílogo, el encuentro con Dios.
El
 Libro de la Vida, obra autobiográfica que santa Teresa escribe por 
obediencia, será el eje desde el que partir para el diálogo de este 
libro. Y la pregunta sobre quién es Dios para ella, la pregunta primera.
 El esquema del libro es: Preludio, exponiendo la biografía teresiana; 
Primer Movimiento, mostrando los cuatro primeros capítulos del Libro de 
la Vida; Segundo Movimiento, con los siguientes cinco capítulos de la 
Vida, exponiendo su crisis humana y la Gracia que le persigue; la 
Apoteósis, el epílogo, el encuentro con Dios. 
Como 
diálogo y comentario, admite la presencia del lector y queda en el aire 
la invitación a que su voz se sume a las presentes, recorriendo su 
propio camino en el conocimiento de quien fue nombrada la primera 
Doctora de la Iglesia y a que se remonte la mirada y el corazón al Dios 
de Teresa.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario